Tour de Francia 2025: un recorrido explosivo, equilibrado y con sabor clásico

El Tour de Francia 2025 propone un trazado muy completo y para todos los gustos: montaña, emocionantes sprints y tensión hasta el final en París.

01-07-2025 12:20

La edición de 2025 de este Tour de Francia (Edición 112.º) se celebrará entre el 5 y el 27 de julio de 2025 y se disputará íntegramente en Francia, en un paréntesis poco habitual últimamente, ya que el próximo año la grand depart será desde Barcelona. La carrera empezará en el norte de Francia, concretamente en Lille, y terminando nuevamente en los icónicos Campos Elíseos de París después del año olímpico que obligó a cerrarlo en Niza, en lo que será la 50.ª llegada a este emblemático emplazamiento.

El recorrido, de aproximadamente 3.320 km, ofrece un diseño muy equilibrado y emocionante: siete etapas llanas para los sprinters, seis de media montaña, seis etapas de alta montaña con cinco llegadas en alto, y dos contrarrelojes individuales (una plana en Caen y una cronoescalada en Peyragudes). Como no, hay dos jornadas de descanso, en Toulouse y Montpellier, ubicadas de forma estratégica en la segunda y tercera semana.

La primera mitad del Tour mantiene la tensión con etapas llanas y ligeramente onduladas que podrían romper el pelotón debido al viento y las archiconocidas y temidas caídas en el pelotón, especialmente en la zona de Normandía y la costa del Canal. Algunas jornadas, como las de Mûr-de-Bretagne y Vire Normandie, ofrecen terreno ideal para que los puncheurs intenten romper el ritmo y aspirar al maillot de la montaña.

El Tour de Francia 2024 pasando por la Catedral de Santa María del Fiore. Imagen: © A.S.O./Billy Ceusters

La segunda semana se concentra en los Pirineos: un tríptico histórico con final en Hautacam, seguido de la cronoescalada a Peyragudes, y culminando en Luchon-Superbagnères, con casi 5.000 m de desnivel acumulado. En la tercera semana, la acción se traslada a los Alpes, con la vuelta del mítico Mont Ventoux en la 16ª etapa, seguido por la etapa reina (n.º 18), que incluye los colosos Glandon, Madeleine y el Col de la Loze (2.304 m), ascendido desde Courchevel. La montaña continúa en la jornada 19, con final en La Plagne (2.052 m), y una jornada explosiva de media montaña en el Jura entre Nantua y Pontarlier (etapa 20), antes del desenlace parisino.

Todos los perfiles de ciclistas tendrán sus oportunidades, desde velocistas hasta escaladores puros, pasando por especialistas en cronos y puncheurs. El regreso del Mont Ventoux añade un componente mítico que siempre enciende la carrera, mientras que el final en París con varios pasos por Montmartre da pie a un cierre vibrante, impredecible y distinto del tradicional sprint masivo. Esta etapa se ha inspirado en el recorrido de la prueba de ciclismo en ruta de los pasados juegos olímpicos de París 2024, que nos dejó una sensacional victoria de Remco Evenepoel ante un público que abarrotó la ciudad. La inclusión de una cronoescalada, algo poco habitual, refuerza la sensación de que esta edición está pensada para romper moldes y mantener la emoción hasta el último momento.

Dos nombres destacan entre todos: Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard seguirán siendo las figuras dominantes, llamados a ser los protagonistas de la carrera para victoria final, en un Tour en el que todas las miradas estarán puestas en el esloveno, después de su gran temporada y de la incógnita del danés que las lesiones le han impedido rendir al máximo nivel. Otros actores secundarios también buscarán protagonismo y oportunidades como Remco Evenepoel y Primoz Roglic, entre otros.

En resumen, el Tour de Francia 2025 propone un trazado muy completo y para todos los gustos: una primera semana con tensión táctica por el viento, una segunda repleta de escalada por los Pirineos, y un remate final explosivo con los Alpes coronados por la etapa reina, más un final parisino inédito.

¡Recuerda que en Cyclingoo ofrecemos cobertura en directo del Tour y la información más completa sobre la principal carrera ciclista del año!