La temporada ciclista de 2025 quedará en la memoria de los aficionados al mundo ciclístico como una de las más espectaculares de los últimos años. Desde las clásicas de primavera hasta los Campeonatos del Mundo en Kigali, el pelotón vio como un nombre propio destacaba de entre todos y ese no podía ser otro que: Tadej Pogačar. El esloveno no solo confirmó su reinado en el Tour de Francia, sino que extendió su dominio a prácticamente todo el calendario. Se pueden contar con los dedos de las manos, las carreras en la que ha participado y se haya llevado la victoria.
13/04/2025 - Paris-Roubaix - Compiègne / Roubaix (259,2 km) - Jasper PHILIPSEN, Mathieu VAN DER POEL (ALPECIN-DECEUNINCK), Tadej POGACAR (UAE TEAM EMIRATES XRG) - Creditos: © A.S.O./Pauline Ballet - Fuente: ScorePlay A.S.O.
El rey de las clásicas
Tadej comenzó el año a un nivel estratosférico, arrasando en las clásicas más exigentes. Ganó Strade Bianche, Tour de Flandes, La Flèche Wallonne y Liège–Bastogne–Liège, un póker de victorias que lo situó en una dimensión distinta. Además, fue protagonista en Milán–San Remo, París–Roubaix y la Amstel Gold Race, donde siempre se mantuvo competitivo, en el podio o cerca de él. Su versatilidad, capaz de imponerse tanto en los muros flamencos como en las cotas ardenesas, lo consolidó como el corredor más completo de la actualidad. En octubre, cerró su temporada de clásicas con broche de oro al ganar por quinta vez consecutiva Il Lombardia, igualando así el récord histórico de Fausto Coppi. Sin olvidar, cómo logró revalidar su título mundial en ruta, reafirmando un año en el que nadie pudo arrebatarle el trono del ciclismo.
Giro, Tour y Vuelta: tres semanas de épica
En las tres Grandes Vueltas, el espectáculo fue constante. El Giro d’Italia vio al británico Simon Yates conquistar finalmente la maglia rosa tras varios intentos frustrados. Fue una carrera marcada por la combatividad del joven mexicano Isaac Del Toro, quien ganó la 17ª etapa y defendió el liderato con valentía antes de cederlo en los últimos días ante la experiencia y regularidad de Yates y el descontrol de un equipo UAE que sin su lider sufre. El Giro dejó imágenes de pura resistencia, con etapas alpinas infernales y una media general superior a los 41 km/h, signo del altísimo nivel competitivo.
El Tour de Francia 2025 volvió a centrar todas las miradas. Desde la primera etapa, ganada al sprint por Jasper Philipsen, la tensión fue constante entre los grandes favoritos: Pogačar, Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y Primož Roglič. Las jornadas de abanicos y contrarreloj marcaron el desarrollo de una ronda que, una vez más, se resolvió a favor del esloveno. Su equilibrio entre agresividad ofensiva y control táctico fue insuperable. En las montañas, supo cuándo atacar y cuándo dejar que su equipo —siempre sólido— gestionara el ritmo, a pesar de las duras acometidas de Vingegaard, que no se lo puso nada fácil. El resultado fue otro maillot amarillo y la confirmación de que su reinado en el Tour continúa intacto.
La Vuelta a España cerró el calendario de Grandes Vueltas con una mezcla de juventud y experiencia. El británico Tom Pidcock brilló con una actuación consistente que lo llevó hasta el podio final, demostrando su crecimiento como futuro candidato a todo. La carrera se caracterizó por su dureza en la tercera semana y por la alternancia de lideratos, pero al final el título recayó en un Vingegaard que quiso resarcirse de la derrota en el Tour y se llevó su primera Vuelta.
27/07/2025 – Tour de France 2025 – Étape 21 - Mantes-la-Ville / Paris Champs-Élysées (132,3 km) - Tadej POGACAR (UAE TEAM EMIRATES XRG), ALAPHILIPPE Julian (TUDOR PRO CYCLINT TEAM) - Creditos: © A.S.O./charly lopez - Fuente: ScorePlay - A.S.O.
Los Mundiales de Kigali y la globalización del ciclismo
El Campeonato del Mundo de Ciclismo en Ruta 2025, celebrado por primera vez en África, tuvo lugar en Kigali (Ruanda) del 21 al 28 de septiembre. El evento fue un símbolo del crecimiento global del ciclismo y un éxito de organización para la nación africana. En la prueba masculina, Pogačar revalidó su título mundial con una exhibición en el exigente recorrido, mientras que la contrarreloj fue una exhibición de otro de los nombres propios de la temporada, Remco Evenepoel, que llegó incluso a doblar al esloveno. En la categoría femenina, la suiza Marlen Reusser se llevó el oro en la contrarreloj individual, y la canadiense Magdeleine Vallieres sorprendió al mundo ganando la prueba en ruta con un ataque valiente en los kilómetros finales.
Ciclismo femenino: una temporada en auge
El ciclismo femenino vivió en 2025 un crecimiento deportivo y mediático sin precedentes. El Tour de Francia Femenino, con salida en Rotterdam y final en el mítico Alpe d’Huez, fue una batalla apasionante entre Demi Vollering y Kasia Niewiadoma. Vollering, sólida en la montaña y demoledora en la contrarreloj, conquistó su segundo maillot amarillo consecutivo, reafirmando el dominio neerlandés en la carrera. En paralelo, los Mundiales de Kigali consagraron a Marlen Reusser como campeona del mundo contrarreloj y a la joven Magdeleine Vallieres como nueva estrella tras su triunfo épico en la ruta. Ambas demostraron que el ciclismo femenino ha alcanzado un nivel de competitividad y dramatismo a la altura del masculino, consolidando un futuro brillante para la disciplina.
¡Os esperamos en la temporada 2026!
La temporada ciclista ya ha prácticamente concluido. En Cyclingoo os esperamos en 2026 con más ciclismo, siempre ofreciendo los resultados lo más rápidamente posible, las mejores estadísticas y datos del mundo de las dos ruedas. ¡Gracias por el apoyo!
Creditos de la imagen de miniatura: © A.S.O./charly lopez - Fuente: ScorePlay - A.S.O.